
A este artículo se le pueden adicionar que el Profesor Plinio Correa de Oliveira apoyó y promovió con varios Obispos cuando estuvo en Roma en la primera parte del Concilio. El Concilio decía él era el lugar adecuado tanto para condenar al comunismo como para consagrar solemnemente a Rusia al Inmaculado Corazón de María como lo pidió la Santísima Virgen en Fátima.
Ver https://www.pliniocorreadeoliveira.info/GestaES_0404_1974.htm
Lo mejor que puede y debe hacer un cátolico es tomar una posición de Resistencia como lo hicieron las TFPs desde ese momento
TRADICION FAMILIA PROPIEDAD UN IDEAL, UN LEMA, UNA GESTA: La Cruzada del siglo XX Se designa en este libro con el nombre genérico de TFPs al conjunto de Sociedades de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad constituidas bajo esa denominación, así como a las entidades que, aunque con otros nombres, se dedican a la defensa de la trilogía Tradición, Familia y Propiedad, y a los Bureaux TFP existentes en varias capitales. Autónomas y cohermanas, las TFPs son el mayor movimiento cívico-cultural anticomunista de inspiración católica del mundo. Cuando en la reseña de cada país usamos la sigla TFP, estamos aludiendo a la respectiva entidad local. Comisión de Estudios de las TFPs orientada por CARLOS FEDERICO IBARGUREN MARTIN JORGE VIANO Proyecto gráfico y arte final Luis GUILLERMO ARROYAVE JOSE RICARDO B. LUZITANO FELIPE BARANDIARAN PORTA Impresión ARTPRESS — INDUSTRIA GRAFICA E EDITORA Rua Javaés 681 São Paulo Brasil Este volumen se terminó de imprimir el día 2 de febrero de 1990, día de la festividad de la Purificación de la Santísima Virgen y Nuestra Señora del Buen Suceso, en la ciudad de São Paulo, Brasil |
![]() Mandadnos lo que queráis. Sólo no nos mandéis que crucemos los brazos delante del lobo rojo que embiste. A esto, nuestra conciencia se opone” La détente con los regímenes comunistas, inaugurada en la esfera internacional en 1972 por los viajes de Nixon a China y a Rusia, constituye una verdadera brecha en la muralla psicológica y moral que defiende a Occidente contra la guerra revolucionaria promovida por Moscú y Pekín. Desde la revolución bolchevique de 1917 en Rusia, el comunismo no había alcanzado victoria igual.Esa détente es la realización, a escala mundial, de la fórmula política caída de las barreras ideológicas lanzada a nivel iberoamericano por el Presidente argentino Lanusse, durante el encuentro que mantuvo en 1971 con el marxista Allende en la ciudad de Salta.El canciller alemán Willy Brandt precede a los Estados Unidos en estos derroteros al iniciar en 1969 la llamada ostpolitik (67). * * * Por su parte, la Santa Sede desarrolla desde el Concilio Vaticano II una gradual distensión con los gobiernos comunistas: es la llamada ostpolitik vaticana. Esta política tiene como consecuencia la formación de un clima cada vez más difícil dentro de la Iglesia para quienes llevan a cabo un combate serio contra el comunismo, cuyo poder mundial, sin embargo, crece a la vista de todos.Trágica víctima de la ostpolitik del Vaticano es el célebre Cardenal Jósef Mindszenty, Arzobispo de Esztergom y Primado de Hungría. Por una resolución directa de Pablo VI, muy del agrado del gobierno comunista húngaro, el Prelado es obligado en 1974 a abandonar su exilio en la embajada norteamericana de Budapest y a salir del país. Habiéndose negado a renunciar voluntariamente, algún tiempo después Pablo VI lo destituye sumariamente. Así es golpeado el héroe máximo de la resistencia anticomunista magiar que tanto incomodaba al comunismo nacional e internacional. Pero, “si cayó el Arzobispo al perder su diócesis, creció hasta las estrellas la figura del buen pastor que da su vida por las ovejas”, escribe al respecto el Profesor Plinio Corrêa de Oliveira (68).Las TFPs no pueden dejar de manifestar su solidaridad al heroico Purpurado. Un mensaje de profunda admiración, de agradecimiento y de homenaje por el inquebrantable rechazo del Cardenal a aceptar un modus vivendi con el comunismo, le es entregado personalmente en Viena por el Dr. Martim A. Xavier da Silveira, enviado especial de las TFPs, en audiencia concedida el 15 de marzo de 1974.Un año después, el egregio confesor de la Fe se encuentra con los socios y cooperadores de las Sociedades de Defensa de la Tradición, Familia y Propiedad de Venezuela y Colombia, en la visita que realiza a esas naciones pocos días antes de su muerte, ocurrida el 6 de mayo de 1975. Tanto en Caracas como en Bogotá, el eminente Purpurado se reúne con las TFPs locales. En ambas ocasiones exhorta a sus miembros a continuar con animo la lucha ideológica contra el comunismo (69). * * * La ostpolitik vaticana sigue su curso. Se multiplican los contactos directos e indirectos de Pablo VI con los Jefes de Estado comunistas. Numerosas protestas provoca la visita a Rusia, en 1971, del Cardenal Willebrands, Presidente del Secretariado para la Unión de los Cristianos, con la finalidad de asistir a la toma de posesión del nuevo patriarca de la iglesia cismática, un dócil títere en manos de los déspotas del Kremlin. Las dramáticas disensiones entre la Santa Sede y el Cardenal Slipyj, Arzobispo Mayor de los ucranianos, durante el Sínodo de Obispos que se realiza en Roma en 1971, revelan aspectos hasta entonces ignorados de las negociaciones de la Iglesia con los regímenes comunistas. Finalmente, causan estupor las declaraciones de Monseñor Casaroli, Secretario del Consejo para los Asuntos Públicos del Vaticano, al regresar de una visita a La Habana: “los católicos que viven en Cuba son felices dentro del régimen socialista”.Por veneración a la Cátedra de Pedro, las TFPs se habían abstenido de tomar una posición oficial ante esta política; pero con los sucesivos avances de la distensión vaticana, la postura anticomunista de las TFPs se hace inexplicable a los ojos del público. No siendo posible mantener el silencio, las Sociedades se declaran en estado de resistencia frente a la Ostpolitik de Pablo VI. * * * La Declaración de Resistencia en fidelidad a la Iglesia y al Papado es publicada a partir del día 10 de abril de 1974 en 45 diarios del Brasil, con el título La política de distensión del Vaticano con los gobiernos comunistas — Para la TFP: ¿cesar la lucha o resistir?(70). En ella la TFP brasileña reafirma su incondicional obediencia a la Iglesia y al Papado en los términos estipulados por el Derecho Canónico y dice al Pastor de los Pastores: “Cesar la lucha no podemos. Y es por imperativo de nuestra conciencia de católicos que no podemos. Pues si es deber de todo católico promover el bien y combatir el mal, nuestra conciencia nos impone que difundamos la doctrina tradicional de la Iglesia y combatamos la doctrina comunista. Nuestra alma es vuestra, nuestra vida es vuestra. Mandadnos lo que queraís. Sólo no nos mandeís que crucernos los brazos delante del lobo rojo que embiste. A esto, nuestra conciencia se opone.”En el documento la TFP afirma el derecho y el deber de resistir a la orientación diplomática del Vaticano, en la medida en que ésta discrepa de la seguida tradicionalmente por la Iglesia con respecto al comunismo. Resistencia que ha de hacerse con el espíritu con que San Pablo “resistió cara a cara” a San Pedro (Cfr. Gál., 2,11). Resistencia que significa emitir respetuosamente un juicio en circunstancias como la de la entrevista de Monseñor Casaroli, así como aconsejar a los católicos a que continúen luchando contra la doctrina comunista con todos los recursos lícitos, en defensa de la patria y de la civilización cristiana amenazadas. ![]() |